En el ajetreado mundo del emprendimiento y el trabajo independiente, la gestión efectiva del tiempo es clave para el éxito. Mantenerse organizado y productivo puede marcar la diferencia entre alcanzar tus objetivos y sentirte abrumado. Afortunadamente, existen herramientas diseñadas para hacer que la gestión del tiempo sea más eficiente. Aquí te presentamos seis herramientas esenciales que te ayudarán a maximizar tu productividad y mantener el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
1. Trello: Tu Tablero de Proyectos en Línea
Trello es una herramienta visual de gestión de proyectos que simplifica la planificación y ejecución de tareas. Debido a que cuenta con una interfaz de tipo tablero, donde puedes organizar proyectos en tarjetas, asignar tareas, establecer fechas límite y colaborar con otros miembros de tu equipo. Ya seas un autónomo o trabajes con un equipo, Trello te permite mantener un seguimiento claro y visual de tus proyectos, ayudándote a priorizar y realizar un seguimiento de tu progreso.
2. Todoist: Lista de Tareas Inteligente
Todoist es más que una simple lista de tareas; es tu asistente personal de productividad. Ya que, permite organizar tareas por proyecto, establecer fechas límite y asignar niveles de prioridad. Además, su función de recordatorios inteligentes te ayuda a recordar las tareas pendientes en el momento adecuado. Con la capacidad de sincronizarse en múltiples dispositivos, Todoist te permite tener tu lista de tareas al alcance en todo momento, brindándote la flexibilidad necesaria para trabajar donde sea que estés.
3. RescueTime: Rastreo Automático de Actividades
RescueTime es una herramienta que realiza un seguimiento automático de cómo pasas tu tiempo en tus dispositivos. Te proporciona informes detallados sobre tus actividades en línea y te ayuda a identificar áreas de mejora en tu productividad. De esta forma, esta herramienta es fundamental para comprender en qué empleas la mayor parte de tu tiempo, permitiéndote tomar decisiones informadas sobre cómo optimizar tu jornada laboral.
4. Focus@Will: Música para la Concentración
La música puede ser una poderosa aliada para aumentar la concentración y la productividad. Focus@Will es una plataforma que proporciona música diseñada científicamente para mejorar la atención y la productividad. Puedes seleccionar diferentes estilos musicales según tus preferencias, y la aplicación ajustará la música para adaptarse a tus necesidades específicas. Aprovecha esta herramienta para crear un ambiente propicio para la concentración durante tus horas de trabajo.
5. Clockify: Seguimiento de Tiempo Simple y Efectivo
El seguimiento preciso del tiempo es esencial para la facturación y la evaluación de la eficiencia. Clockify simplifica el proceso al ofrecer un rastreo de tiempo simple y efectivo. Puedes asignar tiempo a tareas específicas, proyectos o clientes, lo que facilita la generación de informes detallados. Además, Clockify es compatible con múltiples plataformas, lo que te permite rastrear tu tiempo de manera consistente, independientemente de dónde estés trabajando.
6. Asana: Gestión de Proyectos y Tareas Colaborativas
Asana es una potente herramienta de gestión de proyectos que facilita la colaboración y la asignación de tareas. En primer lugar, cuenta con listas, tableros y calendarios que te permite organizar proyectos de manera eficiente. Además, puedes establecer fechas de vencimiento, asignar responsabilidades y realizar un seguimiento del progreso general del proyecto. También utiliza Asana para mantener a tu equipo en sintonía y garantizar que todos estén al tanto de sus responsabilidades.
Invierte tiempo en encontrar las herramientas que mejor se adapten a tu estilo de trabajo y necesidades. Al incorporar estas herramientas a tu rutina diaria, estarás un paso más cerca de lograr una gestión del tiempo eficiente y alcanzar tus metas profesionales.
Recuerda, la gestión del tiempo es una habilidad que se perfecciona con la práctica constante. ¡Aprovecha estas herramientas para optimizar tu día a día y alcanzar el éxito en tu emprendimiento o proyectos!
Karla Lizarraga B. (Community Manager NO*MAD)
28 Noviembre 2023
Encuéntranos, escríbenos, llámanos, o ven a vernos aquí:
LinkedIn: Nomad Coworking Madrid
¿Imaginas tener una presencia empresarial sólida y profesional sin la necesidad de estar físicamente presente en una oficina? Esto es exactamente lo que ofrecen nuestras Oficinas Virtuales. Son una solución inteligente para las empresas que desean disfrutar de los beneficios de una dirección comercial respetada sin incurrir en los costos asociados con una oficina física a tiempo completo.
En un mundo donde la agilidad y la adaptabilidad son clave, nuestras Oficinas Virtuales se destacan como la opción perfecta para aquellos que buscan establecer su presencia empresarial de manera eficiente y rentable. ¿Qué hace que estos puestos sean tan especiales? Te contamos los beneficios exclusivos que ofrecemos:
1. Domiciliación Social y Fiscal: Una Base Empresarial Respetada
Con nuestras Oficinas Virtuales, tu empresa puede disfrutar de una dirección comercial prestigiosa, proporcionándote una base sólida para tu presencia empresarial. La domiciliación social y fiscal en nuestro espacio de coworking no solo brinda una imagen profesional, sino que también simplifica los procesos administrativos.
2. Sala de Reuniones Equipada: Potencia tus Encuentros Empresariales
Imagina tener acceso a una sala de reuniones completamente equipada para hasta 8 personas, con tecnología audiovisual. Con nuestras Oficinas Virtuales, obtienes horas al mes de uso gratuito, garantizando que tus encuentros con clientes sean eficientes y exitosos.
3. Acceso a nuestros puestos flexibles y zonas Comunes: Fomentando la Colaboración
La innovación florece en entornos compartidos. Por esta razón, te damos acceso a nuestras zonas comunes. ¡Conéctate con otros profesionales! Nuestras Oficinas Virtuales incluyen un día de puesto flexible al mes, con acceso al coworking de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas. Trabaja según tu propio horario y adapta tu entorno laboral según tus necesidades.
4. Recepción de Mensajería: Gestión Eficiente de Correspondencia
Nos encargamos de la recepción de tu correspondencia y paquetería, eliminando las preocupaciones relacionadas con entregas perdidas o retrasadas. Mantén tu negocio en movimiento sin interrupciones y con la seguridad de que tus envíos están en buenas manos.
En resumen, nuestras Oficinas Virtuales son la llave para una presencia empresarial sólida y profesional. ¡No esperéis más! Descubre la libertad de trabajar desde cualquier lugar y lleva tu empresa al siguiente nivel.
Karla Lizarraga B. (Community Manager NO*MAD)
13 Noviembre 2023
Encuéntranos, escríbenos, llámanos, o ven a vernos aquí:
LinkedIn: Nomad Coworking Madrid
En un mundo donde la tecnología y la globalización nos permiten trabajar desde cualquier lugar, el coworking se ha convertido en una opción popular para empresarios, trabajadores remotos y emprendedores. Sin embargo, mantener un equilibrio emocional, psicológico y social en este entorno puede ser un desafío. En No*mad Coworking queremos seguir promoviendo entornos donde el bienestar sea una prioridad. Por esta razón, en el Día Mundial de la Salud Mental, exploraremos algunos consejos esenciales para lograr y conservar tu bienestar integral en un mundo de trabajo flexible.
En un espacio de coworking, puedes elegir diferentes lugares para trabajar. Aprovecha esta oportunidad para encontrar un espacio que te haga sentir cómodo y productivo. Organízalo de manera eficiente, asegurándote de que tengas todo lo que necesitas al alcance de la mano.
Asimismo, uno de los mayores beneficios del coworking es la comunidad que nos rodea. Conoce a tus compañeros de coworking, interactúa con ellos y construye relaciones profesionales y personales. Esto puede ayudar a reducir el aislamiento que a veces experimentan las personas que trabajan de forma remota.
La flexibilidad en los horarios es una de las principales ventajas de trabajar en un espacio de coworking. Sin embargo, es importante mantener una rutina para evitar la sensación de caos y estrés. Define un horario que funcione para ti, teniendo en cuenta tus responsabilidades laborales, personales y de bienestar.
El entorno de coworking puede ser estimulante, pero también puede volverse abrumador si no estableces límites. Define tiempos de desconexión para evitar la fatiga digital y cuidar tu bienestar emocional. Utiliza herramientas como bloqueadores de sitios web y aplicaciones para ayudarte a mantener el equilibrio entre el trabajo y el tiempo libre.
Recuerda que eres responsable de tu propia gestión del tiempo y de tu bienestar. Aprende a priorizar tus tareas, establecer metas realistas y reconocer cuándo necesitas un descanso. El autocuidado es esencial para mantener un equilibrio emocional y psicológico saludable. En este sentido, siempre dedica tiempo a actividades que te relajen y te rejuvenezcan, como la meditación, el ejercicio o la lectura.
La mayoría de los espacios de coworking ofrecen una variedad de recursos, desde salas de reuniones hasta eventos y talleres, así que, aprovecha estas oportunidades para aprender, conectarte con otros y mejorar tus habilidades profesionales y personales.
De igual importancia, no temas hablar sobre tu bienestar emocional y psicológico con tus colegas de coworking. Compartir tus desafíos y preocupaciones puede generar un apoyo valioso y romper el estigma en torno a la salud mental.
En definitiva, en un mundo de coworking con horarios flexibles, mantener un equilibrio emocional, psicológico y social es esencial para tu éxito y felicidad. Sigue estos consejos para lograr y conservar tu bienestar integral en un entorno de coworking y recuerda que ¡Cuidarte a ti mismo es lo más importante!
Karla Lizarraga B.
NO*MAD Coworking – 10 Octubre 2023
Encuéntranos, escríbenos, llámanos, o ven a vernos aquí:
Encuéntranos, escríbenos, llámanos, o ven a vernos aquí:
LinkedIn: Nomad Coworking Madrid
Hace dos meses,Nomad Coworking Chamartín, nuestro nuevo espacio de oficinas flexibles, abrió sus puertas para ofrecer un espacio de trabajo innovador y especializado. Desde entonces, hemos sido testigos de un increíble crecimiento y una respuesta entusiasta por parte de nuestra comunidad de coworkers. En este blog, te invitamos a descubrir cómo nuestro centro de coworking sectorial esta revolucionado la forma en que profesionales y empresas trabajan en la actualidad.
El Concepto de Coworking Sectorial
Aquí en Nomad Coworking Chamartín, no ofrecemos solo un espacio de trabajo común. Nuestro concepto de coworking sectorial se enfoca en crear un entorno específicamente diseñado para atender las necesidades de profesionales y empresas en campos específicos, como técnicos, arquitectos o ingenieros.
Nuestro enfoque sectorial te brinda las herramientas y conexiones necesarias para destacar en tu industria.
Nuestras Instalaciones y Servicios
Explora nuestras modernas y versátiles áreas de trabajo, desde oficinas privadas hasta espacios de coworking abiertos y áreas de relax, todos diseñados para optimizar tu productividad. Además, ponemos a tu disposición grandes mesas, plotters e impresoras para tus planos!
Comunidad
Descubre cómo fomentamos la colaboración y el networking entre nuestros miembros, creando oportunidades para el crecimiento de tu negocio.
Testimonios de Nuestros Miembros
Lee las experiencias de algunos de nuestros miembros más destacados y descubre cómo Nomad Coworking Chamartín ha contribuido a su éxito.
¿Listo para un Cambio? ¡Únete a la Experiencia Nomad!
Si estás listo para llevar tu carrera o negocio al siguiente nivel, ¡no dudes en unirte a nosotros en esta emocionante aventura del coworking sectorial!
Karla Lizarraga B.
NO*MAD Coworking – 06 Octubre 2023
Encuéntranos, escríbenos, llámanos, o ven a vernos aquí:
https://nomadcoworkingmadrid.com/
RESERVAR EN NOMAD COWORKING MADRID
¡De vuelta a la realidad! Sabemos que volver al trabajo después de unas relajantes vacaciones puede ser todo un desafío. Ese bajón posvacacional es algo con lo que muchos de nosotros lidiamos. Pero no se preocupen, ¡estamos aquí para ayudarles a hacer frente a este desafío con estilo y profesionalismo! En este blog, les brindaremos 5 valiosos consejos para volver al trabajo con energía renovada y manejar ese bajón con éxito. ¡Comencemos!
Antes de regresar a la oficina, dedica un tiempo a planificar tu regreso. Revisa tu agenda, establece objetivos y prioridades para la semana y el mes. Esto te ayudará a tener una visión clara de lo que te espera y te permitirá organizarte desde el primer día. Además, ¡No subestimes el poder de una lista de tareas bien estructurada! Utiliza herramientas de gestión de tareas como Google Calendar, Trello, Asana, o el que más te guste.
Durante las vacaciones, es posible que hayas alterado tus hábitos de sueño, alimentación y ejercicio. Gradualmente, unos días antes de volver al trabajo, intenta volver a tu rutina habitual. Un buen descanso y una dieta equilibrada te proporcionarán la energía necesaria para afrontar tus responsabilidades laborales. Recuerda, un cuerpo bien cuidado contribuye a una mente enfocada.
Un espacio de trabajo organizado es esencial para mantener la concentración y la productividad. Antes de tu regreso, dedica tiempo a limpiar y organizar tu escritorio o área de trabajo. Esto te ayudará a comenzar con una mente clara y te evitará sentirte abrumado por el caos. ¡Un escritorio ordenado, una mente despejada!
Es tentador querer abordar todas tus tareas pendientes en el primer día de regreso, pero eso puede ser abrumador. En lugar de eso, establece metas realistas y alcanzables para el día y la semana. Esto te permitirá avanzar de manera constante sin sentirte abrumado. El progreso constante es clave para superar el bajón posvacacional.
El regreso al trabajo puede ser estresante, pero recuerda que tu bienestar mental es primordial. Tómate pequeños descansos, practica la respiración profunda y no dudes en pedir ayuda si sientes que te estás abrumando. Conversa con tus colegas sobre sus experiencias posvacacionales; es probable que estén pasando por lo mismo y puedan ofrecer apoyo mutuo.
Además, considera practicar técnicas de manejo del estrés, como la meditación o el yoga, para mantener tu mente tranquila y enfocada. No subestimes la importancia de un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
¡En Resumen!
El regreso al trabajo después de las vacaciones puede ser desafiante, pero con una planificación cuidadosa y un enfoque positivo, puedes superar el bajón posvacacional. Recuerda que todos pasamos por esto y que es una oportunidad para renovar tus energías y enfocarte en tus objetivos laborales. ¡Ánimo, profesionales amigables! Juntos, podemos enfrentar cualquier desafío que se presente en el camino laboral.
Karla Lizarraga B. (Community Manager NO*MAD)
01 Septiembre 2023
Encuéntranos, escríbenos, llámanos, o ven a vernos aquí:
https://nomadcoworkingmadrid.com/
RESERVAR EN NOMAD COWORKING MADRID
¡Hola a todos los entusiastas de la vida nómada digital! Si estás aquí, es probable que estés buscando una forma de fusionar tu amor por los viajes con tu carrera profesional. ¡Y estás en el lugar correcto! En este blog, vamos a sumergirnos en los pasos iniciales que necesitas para comenzar tu emocionante viaje como nómada digital.
Así que, prepárate para descubrir cómo dar los primeros pasos hacia una forma de vida que te permitirá trabajar desde cualquier rincón del mundo.
Antes de despegar, tómate un tiempo para reflexionar sobre tus habilidades, intereses y objetivos. ¿Qué tipo de trabajo te apasiona? ¿Qué habilidades tienes para ofrecer en el mundo digital? Identificar tus fortalezas te ayudará a definir tu nicho y enfoque. Además, crea un plan realista que incluya metas, plazos y un presupuesto. La planificación adecuada es clave para asegurar un comienzo sólido.
La comunidad nómada digital es una fuente inagotable de conocimientos y apoyo. Únete a grupos en línea, redes sociales y foros para conectarte con personas que ya están viviendo esta vida y dispuestas a compartir sus experiencias. También, invierte tiempo en aprender nuevas habilidades que puedan mejorar tu perfil y ampliar tus oportunidades laborales.
Tu oficina es ahora el mundo, pero eso no significa que no necesites un espacio organizado. Considera optar por espacios flexibles o colaborativos, como coworking, en los destinos que visites. Crea un lugar de trabajo ergonómico en cualquier lugar al que vayas. Una silla cómoda y una buena conexión a Internet son esenciales para mantener la productividad mientras te embarcas en esta aventura laboral.
Un sitio web y perfiles en redes sociales son tus tarjetas de presentación en el mundo digital. Diseña un sitio web profesional que destaque tus habilidades y experiencias. Utiliza las redes sociales para compartir tus viajes, consejos y, por supuesto, tus servicios. Una fuerte presencia en línea es fundamental para atraer a posibles clientes y empleadores.
Busca trabajos y proyectos que se adapten a tu estilo de vida nómada. El trabajo freelance, la consultoría en línea y la creación de contenido son solo algunas de las opciones disponibles. Plataformas como Malt, Remote OK y Fiverr pueden ser puntos de partida para conseguir proyectos remotos.
La vida nómada digital puede ser emocionante, pero también es importante ser prudente financieramente. Establece un sistema para gestionar tus ingresos y gastos. Considera abrir una cuenta bancaria en línea y utiliza herramientas de gestión financiera para llevar un seguimiento constante.
¡Llegó el momento de vivir tu sueño! A medida que ganas confianza en tu trabajo en línea y desarrollas relaciones con clientes, comienza a explorar nuevos destinos. Recuerda encontrar un equilibrio entre el trabajo y el disfrute, aprovechando la flexibilidad que te brinda esta forma de vida.
En conclusión, el camino para convertirse en un nómada digital puede ser desafiante pero extremadamente gratificante. Con planificación, construcción de habilidades y una actitud positiva, estarás bien encaminado hacia una carrera emocionante y un estilo de vida verdaderamente libre.
¡Así que adelante, empieza a trazar tu ruta hacia el mundo nómada digital y descubre todo lo que tiene para ofrecer! ¡Buena suerte en tu aventura desde Nómad Coworking! 🌍✈️👩💻
Karla Lizarraga B. (Community Manager NO*MAD)
21 Agosto 2023
Encuéntranos, escríbenos, llámanos, o ven a vernos aquí:
https://nomadcoworkingmadrid.com/
RESERVAR EN NOMAD COWORKING MADRID
En un mundo cada vez más digitalizado y globalizado, algunas empresas pueden verse tentadas a prescindir de un domicilio social físico y operar exclusivamente en el ámbito virtual. Sin embargo, contar con una ubicación física para tu empresa sigue siendo una estrategia comercial relevante y significativa. En este blog, exploraremos por qué es importante tener un domicilio social y cómo puede beneficiar a tu empresa desde el punto de vista comercial.
El establecimiento de un domicilio social brinda una imagen de solidez y estabilidad a tus clientes y socios comerciales. Tener una dirección física transmite confianza y credibilidad, ya que demuestra que tu empresa tiene una presencia real y no es simplemente una entidad virtual. Los clientes suelen sentirse más seguros al tratar con una empresa que cuenta con una ubicación física, lo que puede conducir a relaciones comerciales más sólidas y duraderas.
Contar con un domicilio social te permite tener una dirección física a la cual tus clientes pueden dirigirse para realizar consultas, presentar reclamos o solicitar información adicional. Esto facilita la comunicación y mejora la atención al cliente, ya que proporciona un punto de contacto físico y tangible. Además, tener una ubicación física te brinda la posibilidad de establecer un espacio para recibir visitas de clientes, lo que puede ayudar a fortalecer las relaciones comerciales.
En muchos países, tener un domicilio social es un requisito legal para registrar y operar una empresa. Establecer una ubicación física adecuada asegura que cumplas con todas las regulaciones y normativas locales, lo que evita posibles sanciones y problemas legales en el futuro. Además, contar con un domicilio social puede facilitar los trámites administrativos y legales, como la presentación de documentos legales.
En un mercado saturado, tener un domicilio social puede diferenciarte de tus competidores. Muchas empresas en línea optan por operar exclusivamente a través de internet, lo que puede generar desconfianza en algunos clientes o incluso excluir a aquellos que prefieren un enfoque más tradicional. Al establecer un domicilio social, te destacas al ofrecer a tus clientes potenciales la opción de tener un contacto físico contigo y brindarles un servicio personalizado.
Si deseas expandirte a nuevos mercados, especialmente en el ámbito local, contar con un domicilio social en la ubicación objetivo puede resultar crucial. Tener una presencia física te ayuda a establecer conexiones con proveedores locales, comprender mejor las necesidades del mercado y adaptar tus estrategias de marketing de acuerdo con las particularidades de la región. Además, algunos clientes pueden tener preferencia por hacer negocios con empresas que tienen una presencia local.
Tener un domicilio social sigue siendo una estrategia comercial relevante y valiosa para las empresas.
En los últimos años, los espacios de coworking como No*mad Coworking, se han convertido en una opción cada vez más popular para emprendedores y empresas de todos los tamaños. Además de ofrecer una forma flexible y colaborativa de trabajar, estos espacios también pueden brindar beneficios significativos cuando se trata de establecer un domicilio social.
Tener tu domicilio social con No*mad Coworking, te proporciona una serie de ventajas para tu empresa. Desde una imagen corporativa más prestigiosa hasta la flexibilidad y el ahorro de costos, pasando por las oportunidades de networking y servicios adicionales en un entorno propicio para el crecimiento y tu éxito empresarial.
¿Tienes dudas sobre cómo domiciliar tu empresa? ¡Consúltanos y descubre cómo puedes impulsar tu negocio hacia nuevos horizontes!
Karla Lizarraga B. (Community Manager NO*MAD)
07 Julio 2023
Encuéntranos, escríbenos, llámanos, o ven a vernos aquí:
https://nomadcoworkingmadrid.com/
RESERVAR EN NOMAD COWORKING MADRID
Durante años, se ha planteado la idea de que una semana laboral más corta beneficia tanto a las empresas como a sus empleados. ¿Podría estar cerca un importante cambio en la forma en que trabajamos? Abajo te contamos cuáles serían algunos de sus beneficios y cómo se ha ido desarrollando.
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA JORNADA LABORAL DE CUATRO DÍAS.
En primer lugar, cabe destacar los beneficios para los empleados. Al ofrecer una semana laboral más corta, se promueve un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal. Los empleados tienen más tiempo libre para descansar y hacer actividades fuera del ámbito laboral, lo que a su vez reduce el estrés y mejora su bienestar general. Como consecuencia, se sienten más motivados y comprometidos, lo que se ve reflejado en un aumento de la satisfacción laboral y la retención de talento.
No sorprende que la mayoría de los empleados estén a favor de la propuesta de laborar durante cuatro días por semana. Una encuesta realizada en estados unidos en el año 2022 a 1021 trabajadores por la plataforma de gestión de experiencias Qualtrics reveló que el 92% de los encuestados quería una semana laboral de cuatro días. El 88% afirmó que una semana laboral más corta ayudaría a mantener su equilibrio entre el trabajo y la vida personal, el 79% dijo que mejoraría su salud mental y el 82% afirmó que este cambio los haría más productivos.
Del mismo modo, las empresas también se ven favorecidas. Contrariamente a lo que se podría pensar, una semana laboral más corta no significa una disminución en la productividad. De hecho, a través de algunos estudios se han demostrado que los empleados tienden a ser más eficientes y productivos en un período de tiempo más limitado. Al tener menos días de trabajo, se estimula la concentración y se reducen las distracciones, lo que conduce a una mayor calidad y eficacia en las tareas realizadas.
Además, este enfoque fomenta la creatividad y la innovación, ya que los empleados tienen más tiempo para descansar y recargar energías, lo que les permite afrontar los desafíos laborales de manera más fresca y creativa.
Asimismo, la semana laboral de cuatro días puede tener un impacto positivo en la reputación de la empresa, ya que, serán percibidas como empleadores comprometidos con el bienestar de sus trabajadores. Esto puede atraer a nuevos talentos y generar una imagen positiva entre los clientes y los demás stakeholders.
Aparte de los beneficios antes mencionados, la implementación de una semana laboral más corta puede desempeñar un papel importante en la lucha contra el cambio climático. Según una investigación llevada a cabo en el Reino Unido en 2021, se estima que, si todas las organizaciones adoptaran una semana laboral de cuatro días, se lograría una reducción en los desplazamientos semanales, lo que a su vez contribuiría a disminuir las emisiones de carbono asociadas. Además, que cerrar los edificios más días generaría una disminución de emisiones anuales de dióxido de carbono, gracias al menor consumo de electricidad.
Por último, los autónomos también pueden beneficiarse con este cambio al establecer su trabajo en un horario más condensado, los autónomos pueden obtener una mayor eficiencia y disfrutar de un tiempo valioso para el desarrollo personal, la planificación estratégica y el crecimiento de su negocio. Además, al tener más tiempo libre, pueden dedicarse a actividades de formación y mejora profesional, lo que contribuye a su crecimiento y mejora continua. Este cambio les brinda la oportunidad de equilibrar mejor su vida laboral y personal, obteniendo así ventajas tanto en su desarrollo profesional como en su bienestar personal.
ALGUNAS PRUEBAS REALIZADAS..
La interesante propuesta de disfrutar de un fin de semana extendido mediante la semana laboral de cuatro días no es algo nuevo, después de 40 años desde la implantación de la jornada laboral de 8 horas, el debate sobre este tema se mantiene.
Así que las empresas de todo el mundo, principalmente en Europa, han estado probando los efectos de una semana laboral de cuatro días en sus empleados. A continuación te contamos cuáles fueron algunos puntos revelados:
En Islandia, hace 3 años se empezó con una prueba que duró al menos 4 años y donde se involucró a más de 2000 trabajadores de diferentes industrias y tipos de trabajo. La prueba redujo la cantidad de horas de trabajo semanales de 40 a 35, y los resultados indicaron que no se encontró una caída significativa en la productividad o en los servicios, y el bienestar de los trabajadores y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal mejoraron notablemente. El éxito de esta prueba se tradujo a que más del 80% de la fuerza laboral de dicho país adoptara una semana laboral más corta.
Otra prueba importante se llevó a cabo durante algunas semanas en 2018 en la empresa de planificación patrimonial Perpetual Guardian, Nueva Zelanda. Esta prueba fue supervisada por la Universidad de Auckland y se creyó que fue un éxito. Durante el período de prueba, el porcentaje de empleados que informaron altos niveles de estrés laboral disminuyeran en 7%, del 45% al 38%. Además, el compromiso individual de los empleados aumentó entre el 30% y el 40%.
¿CÓMO LO LLEVAMOS EN ESPAÑA?
En España, hasta ahora solo 6 empresas han implementado la jornada laboral de 4 días. El Ministerio de Industria español abrió un concurso para que las pymes del sector industrial y las consultoras presentaran proyectos y optaran a una parte de los casi diez millones de euros ofrecidos por el gobierno para aquellas que se comprometieran a implementar la jornada de 4 días durante dos años. Sin embargo, para acceder a estas ayudas es necesario cumplir una serie de requisitos. Se espera que las empresas evalúen su propia productividad y la implementación del modelo en sus plantillas.
En resumen, la semana laboral de 4 días es una tendencia que ofrece beneficios significativos tanto para las empresas como para los autónomos. Al promover un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal, y esto se traduce en compromiso, motivación, productividad y bienestar. Además, esta nueva forma de trabajo puede mejorar la reputación de la empresa y generar una ventaja competitiva. Por tanto, si estás buscando optimizar tus resultados y construir un entorno laboral más satisfactorio, ¡Considera seriamente implementarlo!
Karla Lizarraga B. (Community Manager NO*MAD)
17 de Mayo 2023
Encuéntranos, escríbenos, llámanos, o ven a vernos aquí:
https://nomadcoworkingmadrid.com/
RESERVAR EN NOMAD COWORKING MADRID
Este martes 11 de abril se abre el plazo para presentar la declaración del IRPF 2022-2023 por internet a través de la plataforma Renta WEB. Es decir, comienza la campaña de la Renta y por eso, aquí os dejamos un resumen práctico para poneros al tanto:
Pero empecemos por el principio…
El IRPF es un impuesto que obliga a cada persona a contribuir en el sostenimiento de Estado en función de sus ingresos y de su situación personal. Por ejemplo, existen desgravaciones para personas mayores, discapacitados o para quienes tienen hijos, entre otros.
En la Renta, los ciudadanos pagan por lo que han ganado en un ejercicio (un año), es decir, en esta campaña se declara lo obtenido en 2022.
Lo pagan las personas residentes en España. Se considera residente en España quien vive la mayor parte del tiempo en España, con independencia de su origen o su nacionalidad.
Así, las personas de nacionalidad española residentes en el extranjero (salvo excepciones como la de los diplomáticos) no tienen que pagarlo. Y los extranjeros residentes en España han de pagar IRPF, aun no teniendo la nacionalidad española.
Además, quedan gravadas las ganancias (menos las pérdidas) que se van produciendo en el patrimonio personal. Y, en algunos casos, la propia ley imputa la existencia de una renta en el ejercicio.
Pide a tu empresa/s el certificado de retenciones para verificar los importes cobrados y retenidos. Solicita a tu banco certificado de rendimientos del capital mobiliario (cuentas, depósitos), pagos ONG y sindicatos y, comprueba antes las 𝗱𝗲𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 que se apliquen en tu comunidad autónoma
Dependerá del momento en que realices la declaración, pero lo normal es que sea en los 3 meses que dura la campaña, salvo que el importe +3000€ en cuyo caso, el plazo sería de 6 meses.
Si te sale a pagar, puedes fraccionar en 2 pagos sin intereses, uno con el 60% el 30 junio y el 40% restante en noviembre.
Lo ideal es que te salga a 0€, significará que se te han realizado las retenciones que legalmente te corresponden. Si te devuelven es que has financiado con tu dinero al Estado sin cobrar ningún interés a cambio.
¿Ahora te quedo mucho más claro? Compártelo si te fue de ayuda. 🙌
Karla Lizarraga B. (Community Manager NO*MAD)
11 Abril 2023
Encuéntranos, escríbenos, llámanos, o ven a vernos aquí:
https://nomadcoworkingmadrid.com/
RESERVAR EN NOMAD COWORKING MADRID
Todo lo que tienes que saber si empiezas a trabajar desde Nomad Coworking.
Vas a empezar a trabajar desde Nomad Coworking, y puede ser que sea tu primera vez en un coworking. Así que hemos escrito este artículo para que le saques el máximo beneficio y provecho a esta experiencia. Además, de lograr ser más productivo, ampliar tu red de contactos e incluso desarrollar nuevas ideas al rodearte de inspiración.
También te explicamos todo lo que encontrarás en tu nuevo espacio de trabajo, cómo será tener a tus amigos trabajando literalmente al lado y los espacios comunes en los que crearás recuerdos.
Tips para prepararse para empezar a trabajar en Nomad Coworking Madrid:
¿Qué hay dentro de tu nuevo lugar de trabajo?
En Nomad Coworking tienes la opción de trabajar con una dinámica diferente, donde podrás establecer red de contactos y nuevas relaciones profesionales de tu sector o de otros que te ayuden a impulsar tu negocio. En un ambiente completamente equipado y con diseños que te inspiran.
¿Qué espacios comunes hay?
Tendrás acceso a 300 m2 de zonas comunes, con espacios que te animen a tener más encuentros con los otros nómadas, para que te sientas realmente parte de una comunidad.
Encontrarás espacios como una cocina para comer juntos con tus compañeros, un patio para tener espacio para relajarte y salas de reuniones.
¿Qué está incluido?
Hay muchas cosas que están incluidas en el alquiler mensual. Por ejemplo todos los servicios como wifi, agua, calefacción, electricidad, limpieza, café y té gratis, cámaras de videovigilancia y más… ¡no tendrás que preocuparte por nada! Lo que te facilitará mucho la vida y te hará enfocarte en tus proyectos.
La mejor parte del «todo incluido» son sin duda los micro-eventos de la comunidad. Si quieres conocer un poco más sobre nosotros ¡Echa un vistazo a nuestro Instagram! @nomadespacios
Estamos encantados de que te unas a nuestra comunidad. En nuestro coworking de Madrid, se han creado grandes amistades e incluso algunos se han convertido en socios. Ahora si, ¿Estás preparado?
Te esperamos en Nomad Coworking
¡Contáctanos para poder ofrecerte opciones acordes a tus necesidades!
Karla Lizarraga B. (Community Manager NO*MAD)
09 Febrero 2023
Encuéntranos, escríbenos, llámanos, o ven a vernos aquí:
https://nomadcoworkingmadrid.com/
RESERVAR EN NOMAD COWORKING MADRID