TOP
649 01 41 75
·
info@nomadespacios.com

 

 

La atractiva propuesta de una semana laboral de cuatro días se esta convirtiendo en una tendencia global, con empresas de todo el mundo experimentándola.

 

Durante años, se ha planteado la idea de que una semana laboral más corta beneficia tanto a las empresas como a sus empleados. ¿Podría estar cerca un importante cambio en la forma en que trabajamos? Abajo te contamos cuáles serían algunos de sus beneficios y cómo se ha ido desarrollando.

 

 

LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA JORNADA LABORAL DE CUATRO DÍAS.

 

 

En primer lugar, cabe destacar los beneficios para los empleados. Al ofrecer una semana laboral más corta, se promueve un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal. Los empleados tienen más tiempo libre para descansar y hacer actividades fuera del ámbito laboral, lo que a su vez reduce el estrés y mejora su bienestar general. Como consecuencia, se sienten más motivados y comprometidos, lo que se ve reflejado en un aumento de la satisfacción laboral y la retención de talento.

 

No sorprende que la mayoría de los empleados estén a favor de la propuesta de laborar durante cuatro días por semana. Una encuesta realizada en estados unidos en el año 2022 a 1021 trabajadores por la plataforma de gestión de experiencias Qualtrics reveló que el 92% de los encuestados quería una semana laboral de cuatro días. El 88% afirmó que una semana laboral más corta ayudaría a mantener su equilibrio entre el trabajo y la vida personal, el 79% dijo que mejoraría su salud mental y el 82% afirmó que este cambio los haría más productivos.

 

Del  mismo modo, las empresas también se ven favorecidas. Contrariamente a lo que se podría pensar, una semana laboral más corta no significa una disminución en la productividad. De hecho, a través de algunos estudios se han demostrado que los empleados tienden a ser más eficientes y productivos en un período de tiempo más limitado. Al tener menos días de trabajo, se estimula la concentración y se reducen las distracciones, lo que conduce a una mayor calidad y eficacia en las tareas realizadas.

 

Además, este enfoque fomenta la creatividad y la innovación, ya que los empleados tienen más tiempo para descansar y recargar energías, lo que les permite afrontar los desafíos laborales de manera más fresca y creativa.

 

 

Asimismo, la semana laboral de 4 días puede tener un impacto positivo en la reputación de la empresa, ya que, serán percibidas como empleadores comprometidos con el bienestar de sus trabajadores. Esto puede atraer a nuevos talentos y generar una imagen positiva entre los clientes y los demás stakeholders.

 

Aparte de los beneficios antes mencionados, la implementación de una semana laboral más corta puede desempeñar un papel importante en la lucha contra el cambio climático. Según una investigación llevada a cabo en el Reino Unido en 2021, se estima que, si todas las organizaciones adoptaran una semana laboral de cuatro días, se lograría una reducción en los desplazamientos semanales, lo que a su vez contribuiría a disminuir las emisiones de carbono asociadas. Además, que cerrar los edificios más días generaría una disminución  de emisiones anuales de dióxido de carbono, gracias al menor consumo de electricidad.

 

Por último, los autónomos también pueden beneficiarse con este cambio al establecer su trabajo en un horario más condensado, los autónomos pueden obtener una mayor eficiencia y disfrutar de un tiempo valioso para el desarrollo personal, la planificación estratégica y el crecimiento de su negocio. Además, al tener más tiempo libre, pueden dedicarse a actividades de formación y mejora profesional, lo que contribuye a su crecimiento y mejora continua. Este cambio les brinda la oportunidad de equilibrar mejor su vida laboral y personal, obteniendo así ventajas tanto en su desarrollo profesional como en su bienestar personal.

 

 

ALGUNAS PRUEBAS REALIZADAS..

 

 

La interesante propuesta de disfrutar de un fin de semana extendido mediante la semana laboral de cuatro días no es algo nuevo, después de 40 años desde la implantación de la jornada laboral de 8 horas, el debate sobre este tema se mantiene.

 

Así que las empresas de todo el mundo, principalmente en Europa, han estado probando los efectos de una semana laboral de cuatro días en sus empleados. A continuación te contamos cuáles fueron algunos puntos revelados:

 

En Islandia, hace 3 años se empezó con una prueba que duró al menos 4 años y donde se  involucró a más de 2000 trabajadores de diferentes industrias y tipos de trabajo. La prueba redujo la cantidad de horas de trabajo semanales de 40 a 35, y los resultados indicaron que  no se encontró una caída significativa en la productividad o en los servicios, y el bienestar de los trabajadores y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal mejoraron notablemente. El éxito de esta prueba se tradujo a que más del 80%  de la fuerza laboral de dicho país adoptara una semana laboral más corta.

 

Otra prueba importante se llevó a cabo durante algunas semanas en 2018 en la empresa de planificación patrimonial Perpetual Guardian, Nueva Zelanda. Esta prueba fue supervisada por la Universidad de Auckland y se creyó que fue un éxito. Durante el período de prueba, el porcentaje de empleados que informaron altos niveles de estrés laboral disminuyeran en 7%, del 45% al 38%. Además, el compromiso individual de los empleados aumentó entre el 30% y el 40%.

 

 

¿CÓMO LO LLEVAMOS EN ESPAÑA?

 

 

En España, hasta ahora solo 6 empresas han implementado la jornada laboral de 4 días. El Ministerio de Industria español abrió un concurso para que las pymes del sector industrial y las consultoras presentaran proyectos y optaran a una parte de los casi diez millones de euros ofrecidos por el gobierno para aquellas que se comprometieran a implementar la jornada de 4 días durante dos años.  Sin embargo, para acceder a estas ayudas es necesario cumplir una serie de requisitos. Se espera que las empresas evalúen su propia productividad y la implementación del modelo en sus plantillas.

 

En resumen, la semana laboral de 4 días es una tendencia que ofrece beneficios significativos tanto para las empresas como para los autónomos. Al promover un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal, y esto se traduce en compromiso, motivación, productividad y bienestar. Además, esta nueva forma de trabajo puede mejorar la reputación de la empresa y generar una ventaja competitiva. Por tanto, si estás buscando optimizar tus resultados y construir un entorno laboral más satisfactorio, ¡Considera seriamente implementarlo!

 

Karla Lizarraga B.  (Community Manager NO*MAD)

17 de Mayo 2023

 

 


¿TENÉIS DUDAS?

 

Encuéntranos, escríbenos, llámanos, o ven a vernos aquí:

 

https://nomadcoworkingmadrid.com/

 

RESERVAR EN NOMAD COWORKING MADRID

 

Correo: info@nomadespacios.com

 

TF: 660 063 447 / 649 014 175

 

@nomadespacios

 

@nomadespacios

 

@nomadcoworkingmadrid

 

 

 

 

Comienza la campaña de la Renta y aquí os dejamos un resumen práctico para poneros al tanto.

 

Este martes 11 de abril se abre el plazo para presentar la declaración del IRPF 2022-2023 por internet a través de la plataforma Renta WEB. Es decir, comienza la campaña de la Renta y por eso, aquí os dejamos un resumen práctico para poneros al tanto:

 

 

📅 PLAZOS:

 

 

Pero empecemos por el principio…

 

 

¿QUÉ ES EL IRPF?

 

 

El IRPF es un impuesto que obliga a cada persona a contribuir en el sostenimiento de Estado en función de sus ingresos y de su situación personal. Por ejemplo, existen desgravaciones para personas mayores, discapacitados o para quienes tienen hijos, entre otros.

 

En la Renta, los ciudadanos pagan por lo que han ganado en un ejercicio (un año), es decir, en esta campaña se declara lo obtenido en 2022.

 

 

¿QUIÉN PAGA EL IRPF?

 

 

Lo pagan las personas residentes en España. Se considera residente en España quien vive la mayor parte del tiempo en España, con independencia de su origen o su nacionalidad.

 

Así, las personas de nacionalidad española residentes en el extranjero (salvo excepciones como la de los diplomáticos) no tienen que pagarlo. Y los extranjeros residentes en España han de pagar IRPF, aun no teniendo la nacionalidad española.

 

¿QUÉ GRAVA EL IRPF?

 

 

 

Además, quedan gravadas las ganancias (menos las pérdidas) que se van produciendo en el patrimonio personal. Y, en algunos casos, la propia ley imputa la existencia de una renta en el ejercicio.

 

 

¿CÓMO CONSULTO LOS DATOS DE MI BORRADOR? 🤔

 

 

 

💡 ¿QUÉ HAY QUE CORROBORAR? 

 

 

Pide a tu empresa/s el certificado de retenciones para verificar los importes cobrados y retenidos. Solicita a tu banco certificado de rendimientos del capital mobiliario (cuentas, depósitos), pagos ONG y sindicatos y, comprueba antes las 𝗱𝗲𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 que se apliquen en tu comunidad autónoma

 

 

¿CUÁNDO COBRARÉ SI  ME SALE A DEVOLVER?

 

 

Dependerá del momento en que realices la declaración, pero lo normal es que sea en los 3 meses que dura la campaña, salvo que el importe +3000€ en cuyo caso, el plazo sería de 6 meses.

Si te sale a pagar, puedes fraccionar en 2 pagos sin intereses, uno con el 60% el 30 junio y el 40% restante en noviembre.

 

 

¿ES BUENO QUE ME DEVUELVAN?

 

 

Lo ideal es que te salga a 0€, significará que se te han realizado las retenciones que legalmente te corresponden. Si te devuelven es que has financiado con tu dinero al Estado sin cobrar ningún interés a cambio.

 

 

¿Ahora te quedo mucho más claro? Compártelo si te fue de ayuda.  🙌

 

 

Karla Lizarraga B.  (Community Manager NO*MAD)

11  Abril 2023

 

 


¿TENÉIS DUDAS?

 

Encuéntranos, escríbenos, llámanos, o ven a vernos aquí:

 

https://nomadcoworkingmadrid.com/

 

RESERVAR EN NOMAD COWORKING MADRID

 

Correo: info@nomadespacios.com

 

TF: 660 063 447 / 649 014 175

 

@nomadespacios

 

@nomadespacios

 

@nomadcoworkingmadrid

 

 

 

 

Todo lo que tienes que saber si empiezas a trabajar desde Nomad Coworking.

 

Vas a empezar a trabajar desde Nomad Coworking, y puede ser que sea tu primera vez en un coworking. Así que hemos escrito este artículo para que le saques el máximo beneficio y provecho a esta experiencia. Además, de lograr ser más productivo, ampliar tu red de contactos e incluso desarrollar nuevas ideas al rodearte de inspiración.

 

También te explicamos todo lo que encontrarás en tu nuevo espacio de trabajo, cómo será tener a tus amigos trabajando literalmente al lado y los espacios comunes en los que crearás recuerdos.

 

 

Tips para prepararse para empezar a trabajar en Nomad Coworking Madrid:

 

 

¿Qué hay dentro de tu nuevo lugar de trabajo?

 

En Nomad Coworking tienes la opción de trabajar con una dinámica diferente, donde podrás establecer red de contactos y nuevas relaciones profesionales de tu sector o de otros que te ayuden a impulsar tu negocio. En un  ambiente completamente equipado y con diseños que te inspiran.

 

¿Qué espacios comunes hay?

 

Tendrás acceso a 300 m2 de zonas comunes, con espacios que te animen a tener más encuentros con los otros nómadas, para que te sientas realmente parte de una comunidad.

Encontrarás espacios como una cocina para comer juntos con tus compañeros, un patio para tener espacio para relajarte y salas de reuniones.

 

¿Qué está incluido?

 

Hay muchas cosas que están incluidas en el alquiler mensual. Por ejemplo todos los servicios como wifi, agua, calefacción, electricidad, limpieza, café y té gratis, cámaras de videovigilancia y más… ¡no tendrás que preocuparte por nada! Lo que te facilitará mucho la vida y te hará enfocarte en tus proyectos.

 

La mejor parte del «todo incluido» son sin duda los micro-eventos de la comunidad. Si quieres conocer un poco más sobre nosotros ¡Echa un vistazo a nuestro Instagram! @nomadespacios

 

Estamos encantados de que te unas a nuestra comunidad. En nuestro coworking de Madrid, se  han creado grandes amistades e incluso algunos se han convertido en socios. Ahora si, ¿Estás preparado?

 

 

 

 

Te esperamos en Nomad Coworking 

¡Contáctanos para poder ofrecerte opciones acordes a tus necesidades!

 

 

Karla Lizarraga B.  (Community Manager NO*MAD)

09  Febrero 2023

 

 


¿TENÉIS DUDAS?

 

Encuéntranos, escríbenos, llámanos, o ven a vernos aquí:

 

https://nomadcoworkingmadrid.com/

 

RESERVAR EN NOMAD COWORKING MADRID

 

Correo: info@nomadespacios.com

 

TF: 660 063 447 / 649 014 175

 

@nomadespacios

 

@nomadespacios

 

@nomadcoworkingmadrid

 

 

 

Precio de la luz disparado; una razón más para apostar por los espacios de coworking

 

 

 

 

Sabemos que estás buscando la mejor manera de ahorrar dinero en el precio de la luz de
tu hogar o negocio. Y también sabemos que quieres contribuir a hacer del mundo un lugar
más verde. He aquí una idea: ¿Por qué no hacer las dos cosas a la vez? Si quieres
minimizar el costo de tu factura y al mismo tiempo salvar el planeta, el coworking es tu
solución.

 

¿Cómo funciona el espacio coworking?

 

Las oficinas de coworking son espacios compartidos que te permiten trabajar junto a otras
personas que también son autónomos. Estas áreas pueden ser desde un escaparate
comercial hasta un edificio exclusivo. Suelen estar equipados con todas las
herramientas que necesitas para ser productivo: Wi-Fi, servicios de impresión, salas de
reuniones y mucho más.

 

Son cada vez más populares entre la generación del milenio, que busca modalidades de
trabajo flexibles; además les permite ahorrar el precio de la luz que genera trabajar desde
una oficina convencional. Muchos trabajadores mayores prefieren trabajar en estos
entornos porque se sienten menos aislados que cuando trabajan solos en casa.

 

¿Qué beneficios trae?

 

Tienen muchas ventajas. Ofrecen desde un aumento de la productividad hasta una mayor
colaboración entre compañeros. Además permite una mayor flexibilidad en las facturas en
cuanto a precio de luz se refiere.
En primer lugar, los espacios de coworking aumentan la productividad. Esto sucede
porque estás rodeado de otras personas que también trabajan duro. Es un aspecto
importante a tomar en cuenta si quieres estar muy motivado y deseas concentrarte en tu
trabajo.

 

Además, permiten un mayor nivel de colaboración entre los compañeros de trabajo que
los entornos de oficina tradicionales. Los coworkers suelen reunirse en cafeterías fuera
del lugar de trabajo. Este ambiente permite crear un mayor sentido de comunidad entre
ellos. Y da lugar a ideas más creativas que pueden mejorar la productividad tanto de los
individuos como de la empresa.

 

Por último, ofrecen una mayor flexibilidad en los horarios de trabajo que las oficinas
tradicionales. Simplemente se debe a que no requieren que los empleados acudan al
trabajo a horas fijas. Esto les permite pasar más tiempo con sus familias o dedicarse a otros
intereses fuera del trabajo.

 

¿Cómo influye en el costo de facturas de servicios?

 

Ofrecen muchas ventajas para el ahorro en el precio de la luz, entre ellas:

 

 

Las oficinas de coworking son un modelo de negocio cada vez más popular. Ofrecen un
espacio de trabajo compartido para que pequeñas empresas, autónomos y particulares
trabajen en un entorno colaborativo. Su popularidad ha crecido rápidamente en la última
década, con la apertura de más de 2.000 espacios en todo el mundo.

 

¿Cómo sacar el mejor provecho?

 

Son estupendos para las startups, pero pueden ser aún mejores con un poco de ayuda
por tu parte. Si quieres aprovechar al máximo el tiempo en una oficina, aquí tienes algunos
consejos.

 

 

Son una forma estupenda de trabajar en una comunidad de otros profesionales con
trayectorias profesionales similares. También son ideales si simplemente quieres conocer
a gente nueva que pueda ayudarte con tus proyectos

27  Diciembre 2022

 


 

 

¿TENÉIS DUDAS?

 

Encuéntranos, escríbenos, llámanos, o ven a vernos aquí:

 

https://nomadcoworkingmadrid.com/

 

RESERVAR EN NOMAD COWORKING MADRID

 

Correo: info@nomadespacios.com

 

TF: 660 063 447 / 649 014 175

 

@nomadespacios

 

@nomadespacios

 

@nomadcoworkingmadrid

 

 

 

Tendencias del coworking 2023

 

 

La industria no cesa de crecer, y hay varias tendencias del coworking que están sacudiendo este sector de cara al próximo año que debes conocer.

 

¿Sabes cuáles son?

 

 

En este artículo te presentaremos algunas de las tendencias del coworking de cara al 2023.

 

 

1. Arquitectura y diseño

 

Los espacios de coworking han pasado de ser simples oficinas compartidas a espacios versátiles y dinámicos que ofrecen mucho más que un lugar de trabajo. Precisamente por esto, el objetivo es poder atraer y maximizar la experiencia de los usuarios y lograr que el trabajo se sienta menos como trabajo y más como una experiencia dentro de una comunidad.

 

Es decir, armonizar la sensación de un entorno profesional con el ambiente sin presión de trabajar desde casa o en una cafetería local, esto a través de una experiencia artística única.

Hay arte en las paredes, acentos eclécticos en todas partes y la sensación de singularidad por todas partes. No tiene por qué ser un diseño llamativo o un concepto exagerado, solo algo para recordar a los clientes frecuentes que no están en el lugar de trabajo de antaño.

 

 

 

 

2. Tecnología

 

 

A pesar de que existen algunos aspectos específicos que los usuarios valoran antes de decidirse por un coworking, como la ubicación, la tendencia apunta a que lo que hoy en día se busca es la tecnología porque mejora la experiencia de estos usuarios.

 

Por esta razón, hay que ponerle especial énfasis utilizando softwares en actividades del día a día, aquí te dejamos algunos ejemplos:

 

 

El objetivo es lograr espacios dinámicos y Smart.

 

 

3. Espacios de ocio

 

 

Otro punto importante, es la  tendencia que se reitera este 2023 son los espacios de ocio, donde los miembros del coworking puedan desconectar y socializar mientras toman un descanso.

 

¿Cuál es el fin? Asociar el espacio de coworking con la comunidad empresarial local, generando networking.

 

4. Sostenibilidad

 

 

De igual forma, la sostenibilidad es un factor clave de cara al próximo año. Introducir un enfoque de este tipo puede ayudar a las empresas con sus objetivos sostenibles y sus operaciones éticas.

 

De esta manera, podrían incluirse programas de formación en la comunidad con el fin de mantenerlos motivados y ayudarles a crear formas de trabajo enfocados en un estilo sostenible de trabajo.

 

Adicionalmente, se debe lograr diseñar los espacios de trabajo pensando en respetar el medio ambiente, incentivando a la reutilización y reciclaje.

 

 

5. Servicios adicionales:

 

 

Otra de las tendencias del coworking en el 2023, incluyen brindar nuevos servicios como estrategias para atraer nuevos tipos de clientes. Servicios personalizados que se adapten más a sus demandas, con espacios flexibles con buen equipamiento audiovisual, talleres, coaching, domicilio fiscal, entre otros.

 

Finalmente, como resultado, adaptarnos a estas nuevas tendencias nos ayudarán a lograr una fuerte ventaja competitiva.

 

 

 

Te esperamos en Nomad Coworking 

¡Contáctanos para poder ofrecerte opciones acordes a tus necesidades!

 

 

Karla Lizarraga B.  (Community Manager NO*MAD)

07  Diciembre 2022

 

 


¿TENÉIS DUDAS?

 

Encuéntranos, escríbenos, llámanos, o ven a vernos aquí:

 

https://nomadcoworkingmadrid.com/

 

RESERVAR EN NOMAD COWORKING MADRID

 

Correo: info@nomadespacios.com

 

TF: 660 063 447 / 649 014 175

 

@nomadespacios

 

@nomadespacios

 

@nomadcoworkingmadrid

 

 

 

En este artículo te comparto la selección de páginas web que te servirán como herramientas web para  mejorar tu productividad en el trabajo o con tu negocio propio, optimizando tus tiempos. La verdad es que yo las uso todas y me sirven muchísimo.

 

¡Y lo mejor de todo, son herramientas 100% online! Es decir, no necesitas descargarte o instalar nada en tu PC o dispositivo. Estas web te servirán para ayudarte a generar contenido gráfico, coordinaciones con tu equipo, organizar tu agenda, entre otras cosas.

 

Aquí te las cuento:

 

 

  1. Canva:

 

 

Empiezo con mi favorita y la de la mayoría aquí dentro del coworking, Canva, es un sitio web que ofrece herramientas de diseño sin tener mayores conocimientos. Todas sus funciones se pueden usar en línea y sin necesidad de descargar ningún software en el ordenador.

 

Además, la versión gratuita contiene una colección de 8000 plantillas para todo tipo de diseños. Además de los innumerables elementos como pegatinas, stock de fotografías, etc. Todo esto te permite crear desde publicaciones para redes sociales, presentaciones con diapositivas para tus reuniones de trabajo o de tu postgrado, currículums y hasta animaciones.

 

Sin embargo, a pesar de que las funciones admitidas en la versión gratuita son bastantes, hay una suscripción de pago en donde se paga 11,99 euros al mes. Con ella se desbloquean todas las herramientas y hay posibilidad de admitir más personas en la cuenta para formar un equipo de trabajo. Eso, en caso de que estemos realizando un proyecto colectivo.

 

 

2. Trello: 

 

 

Esta herramienta web ayuda a gestionar nuestras actividades involucradas dentro de un proyecto. Trello es una herramienta visual, que te ayudará a gestionar tus actividades o proyectos con tu equipo de trabajo. De hecho, funciona mediante tableros virtuales que lucen como “post-its” o notas que puedes ir creando y organizando en columnas por prioridades, tiempos y avisos.

 

Es decir, mediante estos tableros puedes conocer el estado en el que se encuentra el trabajo o proyecto e incluso añadir anotaciones. Lo interesante de Trello es que se basa en el método Kanban, basta con listar todas las tareas que componen un proyecto e ir colocándolas en tres columnas según su estado: To Do, Doing y Done. Trello es fácil de usar e intuitivo.

 

 

3. I Love PDF:

 

Ufff…. Esta tercera aplicación online sirve para editar PDFs fácilmente.  A muchos nos parece un «milagro». Basta con entrar a su web para darse cuenta de que hay cerca de 20 funciones distintas y el modo de uso es bastante fácil.

 

Es decir, podemos empezar por editar el archivo, pero también tenemos herramientas para unir, dividir o comprimir PDFs. Por si eso fuera poco, también puede utilizarla para convertir otros archivos, como JPG, PowerPoint, Word, Hojas de cálculo, y más.

 

Además, en las funciones de seguridad, tenemos una herramienta para firmar PDF. También hay una que genera marcas de agua y otra para proteger el archivo con una contraseña. Todo es cuestión de que entres a la web y navegues un poquito para que puedas usarla desde el minuto uno.

 

 

4. Google Calendar:

 

 

Sigo con esta cuarta web, cuarta pero igual de importa que el resto, Google Calendar es una agenda y calendario digital desarrollado por Google. Cómo te ayudará? De un solo vistazo puedes ver las reuniones, eventos y tareas que tienes programadas y puedes organizar tu agenda sin preocuparte de que se te pase alguna.

 

También te sirve para estar en trato con tus contactos ya que lo podemos sincronizar con nuestra cuenta de Google y así invitar a toda tu agenda de contactos a eventos mediante el envío de los mismos.

 

 

5. DeepL Translate:

 

 

Por último, cuando hablamos de traductores de idiomas en línea, normalmente recurrimos al Traductor de Google (le tengo mucho cariño a esta aunque todos sabemos que no es la mejor ni la más exacta para usarla de forma más profesional). Te cuento entonces que hay otra herramienta en línea que puede lograr mejores resultados, DeepL Translate.

 

Es así que, esta web trabaja con tecnología IA de vanguardia que ha logrado traducciones naturales y con matices. Esto le permite lograr una traducción con más precisión que Google, en algunos idiomas. DeepL presenta una calidad tres veces superior a las de sus competidores.

 

Además, DeepL tiene un sistema de traducción gratuita limitada a un máximo de 5000 caracteres. Suficiente para traducciones esporádicas hechas de forma profesional y usando una de las mejores IA disponibles en internet.

Si queremos más capacidad podemos suscribirnos a diferentes planes que cuestan desde los 5 euros al mes para obtener traducciones de texto ilimitada.

 

¡Y terminamos! Este ha sido un repaso súper veloz de las webs que uso con más frecuencia o que más me han facilitado la vida! Ojo, también son de nuestras favoritas entre nuestros coworkers, así que vale la pena que las mires un  poquitín y juzgues por ti.

 

 

 

Te esperamos en Nomad Coworking 

¡Contáctanos para poder ofrecerte opciones acordes a tus necesidades!

 

 

Karla Lizarraga B.  (Community Manager NO*MAD)

17 Noviembre 2022

 

 


¿TENÉIS DUDAS?

 

Encuéntranos, escríbenos, llámanos, o ven a vernos aquí:

 

https://nomadcoworkingmadrid.com/

 

RESERVAR EN NOMAD COWORKING MADRID

 

Correo: info@nomadespacios.com

 

TF: 660 063 447 / 649 014 175

 

@nomadespacios

 

@nomadespacios

 

@nomadcoworkingmadrid

 

 

 

 

Si quieres conocer cuáles son tus mejores opciones en cuanto a compañías de teléfono para tu empresa entonces has llegado al sitio ideal. Conoce las compañías con mejor valoración dentro del mercado.

 

Compañías de teléfono en las empresas: un punto vital.

 

Desde hace ya varias décadas, las compañías de teléfono y las telecomunicaciones han sido unos de los factores más importantes para las empresas. Gracias a la telefonía, las empresas pueden comunicarse de forma asertiva y efectiva con todos sus clientes para atender algunas dudas.

 

Así mismo, podemos decir que representan un elemento clave para lo que es el equipo de la empresa, pues el trabajo es mucho más efectivo. Esto sucede porque pueden comunicarse no solo entre trabajadores sino también entre trabajadores y clientes desde cualquier sitio en donde se encuentren.

 

Precisamente por lo anterior, en este artículo queremos resaltar la importancia que tienen estos servicios de telefonía. Además, también te diremos cuáles son los mejores que puedes escoger para tu empresa actualmente.

 

Importancia de las compañías de teléfono en las empresas.

 

Las compañías de teléfono que ofrecen sus servicios a negocios, grandes empresas o nuevos emprendedores representan una excelente forma de trabajar en el crecimiento del negocio. La flexibilidad permite a los trabajadores realizar algunas de sus labores a distancia, lo que también aumenta la productividad.

 

Un excelente servicio de telefonía, como ya mencionamos, representa un elemento sumamente importante gracias a la estrategia del servicio al cliente. Al mismo tiempo, si se trabaja bien en la gestión de llamadas también lograrás gestionar todas esas llamadas entrantes, incluso teniendo líneas ocupadas.

 

Lo mejor de conseguir una excelente compañía telefónica para tu empresa no solo es la calidad, sino también la posibilidad de descuentos. Estas empresas suelen ofrecer descuentos dentro de las tarifas al usar varias de sus funciones, lo que permite también aprovechar ventajas como:

 

 

Estas son algunas de sus ventajas, las cuales te recordamos que representan una excelente estrategia de atención al cliente y también comercial. No se debe menospreciar lo que las buenas compañías de teléfono pueden ofrecer a tu negocio.

 

Las mejores compañías que puedes contratar para tu empresa

 

En Zona Internet podrás encontrar no solo las mejores tarifas de servicios como el Internet, sino también excelentes empresas telefónicas. El objetivo que tienen es simple: que saques el máximo partido a todas tus tarifas mientras estás ahorrando todo lo que puedes.

Sin ningún tipo de compromiso, y de forma completamente gratuita, podrán ayudarte a encontrar esa tarifa perfecta para ti. Rápido y sencillo, no tardarán ni 5 minutos en conseguir lo mejor para ti. Entre las mejores compañías de teléfono que puedes conseguir se encuentran:

 

 

 

 

 

Nomad Coworking 

 

 

 

Karla Lizarraga B.  (Community Manager NO*MAD)

24 de Octubre, 2022

 

 


¿TENÉIS DUDAS?

 

Encuéntranos, escríbenos, llámanos, o ven a vernos aquí:

 

https://nomadcoworkingmadrid.com/

 

RESERVAR EN NOMAD COWORKING MADRID

 

Correo: info@nomadespacios.com

 

TF: 660 063 447 / 649 014 175

 

@nomadespacios

 

@nomadcoworkingmadrid

 

 

 

Las ciudades del mundo con más demanda de oficinas flex.

Madrid ocupa el puesto 15 del ranking. 

 

Según el informe de Savills “Impacts, Flexible office space: now and next”, la demanda de estos espacios están tomando un gran impulso en diferentes ciudades del mundo, como Londres, New York y Hong Kong. Este informe de la consultora inmobiliaria muestra un ranking en donde analizan la recuperación de la contratación de este tipo de oficinas. La ciudad de Madrid ocupa el puesto número 15.

 

Indican también que la recuperación se ve reflejada en el alquiler de espacios privados como despachos para equipos de trabajo, y en los espacios compartidos, como puestos individuales fijos y flexibles.

 

Factores relevantes para formar el ranking:

 

Los expertos de Savills estiman que la ocupación en Europa de las oficinas flex represente el 5 % del total en 2023 y alcance 6 % en 2024 y confirman que este aumento de la demanda ha sido impulsado por la adaptación de las empresas a nuevas formas de trabajo, así como también por la búsqueda de alternativas para fuera de casa.

 

Para elegir las ciudades que conforman el ranking, la inmobiliaria consideró factores como:

 

 

Tras analizar estos factores, Barcelona ha obtenido el puesto número 11 y Madrid el 15. Estos son los mercados que conforman el Ranking de ciudades del mundo con más demanda de oficinas flex:

 

 

 

 Nomad Coworking 

 

 

 

Karla Lizarraga B.  (Community Manager NO*MAD)

20 de Octubre, 2022

 

 


¿TENÉIS DUDAS?

 

Encuéntranos, escríbenos, llámanos, o ven a vernos aquí:

 

https://nomadcoworkingmadrid.com/

 

RESERVAR EN NOMAD COWORKING MADRID

 

Correo: info@nomadespacios.com

 

TF: 660 063 447 / 649 014 175

 

@nomadespacios

 

@nomadcoworkingmadrid

 

¡El evento considerado el más importante de España en lo que respecta a la industria de la oficina flexible
y una de las más destacadas en el ranking mundial!

 

                                                                                                               
                                                                                                               Nota. Adaptado de proworkspaces.net, 2022

 

 

Es un evento organizado por ProWorkSpaces que se llevará a cabo los próximos días 25 y 26 de octubre en Madrid.

 

“The Flex Office Conference” se centrará en cómo influyen estas nuevas formas de trabajo y las oportunidades que representan y tendrá como ponentes a expertos nacionales e internacionales en el campo como el CEO en Merlin Properties, Imsael Clemente, Eduardo Salsamendi, presidente de Proworspaces, entre otros. Para el segundo día del evento, el 26 de octubre, los asistentes visitarán diferentes espacios de coworking en Madrid y tendrán  un almuerzo donde se podrá hacer networking con los demás asistentes.

 

¿Por qué participar de este evento?

 

 

Si te ha interesado el evento, aún estas a tiempo de adquirir las entradas, abajo te dejo el link:

 

https://proworkspaces.net/es/coworking-summit/

 

 Nomad Coworking 

 

 

 

Karla Lizarraga B.  (Community Manager NO*MAD)

06 de Octubre, 2022

 

 


¿TENÉIS DUDAS?

 

Encuéntranos, escríbenos, llámanos, o ven a vernos aquí:

 

https://nomadcoworkingmadrid.com/

 

RESERVAR EN NOMAD COWORKING MADRID

 

Correo: info@nomadespacios.com

 

TF: 660 063 447 / 649 014 175

 

@nomadespacios

 

@nomadcoworkingmadrid

 

 

 

 

¿Tu día laboral se terminó y te das cuenta que no has hecho nada de lo que tenías que hacer?

 

 

Hoy te enseñamos qué es la técnica Pomodoro para la gestión del tiempo y productividad.

Y así, podrás acabar las tareas importantes en tu día a día!

 

 

 

 

La técnica Pomodoro nos ayuda a administrar el tiempo de forma efectiva para acabar tareas concretas. Esta técnica fue inventada en la década de los 80 y el nombre de la técnica hace referencia a los temporizadores de cocina, ya que utilizaremos los tiempos que tardaría  en hervir una buena pasta italiana.

 

Ahora si, te explicamos a grandes rasgos, la técnica pomodoro es un método de trabajo que divide el tiempo que vamos a dedicar a una tarea completa, en bloques de tiempo de 25 minutos a los cuales le llamaremos «pomodoros» y entre cada pomodoro habrá descansos de 5 minutos. Después de 4 pomodoros los tiempos de descanso serán un pelín más prolongados.

 

 

¿Para quién es útil la técnica Pomodoro?

 

 

Para las personas que se distraen con mucha facilidad y le cuesta terminar una tarea importante, ese eres tú? Sigue leyendo que aquí te explicamos los pasos para que lo pongas en práctica.

 

Vamos al paso a paso:

 

      1. Lo primero es escoger en qué vamos a trabajar, es decir, una tarea concreta, porque nuestro objetivo será acabarla por encima de TODO!
      2. Colocar el temporizador por un tiempo de 25 minutos, y durante estos 25 ponemos nuestro móvil en silencio para que nada nos distraiga de la tarea. Si tienes un equipo de trabajo también puedes indicarles que no te interrumpan a menos que sea súper urgente.
      3. Cuando suene el temporizador habrás estado 25 minutos enfocado en esa tarea. Con el foco al cien por cien, te preguntarás «por qué no seguir?» bueno pues seguir sería una mala idea, ya que, nuestro cerebro no puede estar más de 25 minutos inmerso en algo, inevitablemente te pondrás a pensar en otras cosas. Entonces, el cuarto paso sería «el sagrado descanso».
      4. El descanso: Usaremos 5 minutos para que nuestro cerebro descanse, y aprovecharlo para ir al baño, hidratarte o comer algo. En concreto, es intentar caminar un poco con cualquier excusa.
      5. Repetir el proceso durante cuatro ciclos.
      6. Hemos estado dos horas seguidas con el foco en la tarea con la que hemos querido avanzar. Por esta razón, después de 4 pomodoros el descanso ya no será de cinco minutos, sino una pausa más larga entre 20-30 minutos. 

 

Y listo! Ahora ya conoces los pasos para aplicar esta técnica. Aplica la técnica Pomodoro y verás lo productivo o productiva que eres!

 

 

Karla Lizarraga B.  (Community Manager NO*MAD Coworking)

22,  Septiembre 2022

 

 


¿TENÉIS DUDAS?

 

Encuéntranos, escríbenos, llámanos, o ven a vernos aquí:

 

https://nomadcoworkingmadrid.com/

 

RESERVAR EN NOMAD COWORKING MADRID

 

Correo: info@nomadespacios.com

 

TF: 660 063 447 / 649 014 175

 

@nomadespacios

 

@nomadespacios

 

@nomadcoworkingmadrid