María Victoria Areco (Community Builder NO*MAD)
02 Noviembre 2021
Este año se cumplieron 40 años de la apertura del primer coworking en España.
El primer espacio de trabajo flexible en España fue Lexington.
Lexington abrió en 1981, en Paseo de la Castellana, Madrid.
En 1990 abren un segundo coworking en Madrid, y años mas tarde llegan a Barcelona, de la mano de dos espacios de trabajo flexible.
Al día de hoy, España cuenta con mas de 800.000 m2 de espacios de coworking. La mayoría se encuentran en Madrid y Barcelona, pero poco a poco se van extendiendo en las principales ciudades del país, como Alicante, Valencia, Sevilla, Bilbao y Málaga.
«España es el cuarto país del mundo mas atractivo para trabajar en coworking» – David Vega, CEO de Lexington
La crisis financiera del 2008 impulsó el uso de los espacios de coworking, especialmente por sus ventajas económicas. Los principales clientes eran pymes, freelance y startups, quienes vieron en este tipo de espacios una oportunidad para tener sus propios sitios donde trabajar.
Durante este año, tras experimentar una importante caída en la ocupación en el transcurso de los meses más severos de la pandemia, los espacios de trabajo compartido han vuelto con fuerza y para quedarse.
La crisis sanitaria ha transformado muchos aspectos de la relación tradicional entre trabajo y oficina. Al día de hoy muchos trabajadores han regresado a sus puestos de trabajo y otros no lo harán. O al menos no de la misma manera.
«En esta vuelta, la modalidad de trabajo híbrido se ha convertido en la formula favorita de la mayoría de las empresas, un sistema que permite ahorrar costos y mantener el equilibrio entre conciliación y productividad»
Estamos constantemente adaptándonos a los cambios, que últimamente han sido muchos.
Nomad Coworking es el espacio de oficinas flexibles que necesitas para trabajar, somos creativos, adaptables, cercanos y con ganas de colaborar.
Encuéntranos, escríbenos, llámanos, o ven a vernos aquí:
https://nomadcoworkingmadrid.com/
RESERVAR EN NOMAD COWORKING MADRID